JARDÍN Y BAJO DE ANSENUZA: TRABAJAN EN L DISEÑO PAISAJÍSTICO DEL FUTURO PARQUE NACIONAL.

Durante la semana pasada, autoridades municipales de Morteros y Brinkmann recibieron a miembros de las ONG's que se encuentran vinculadas al futuro Parque Nacional Ansenuza con el objetivo de avanzar en el diseño paisajístico, actividades y atractivos de cara a la declaración del nuevo espacio.
En Brinkmann, mantuvieron una reunión y posterior recorrido por la zona rural aledaña al Mar de Ansenuza ya que se está trabajando en distintos proyectos y atractivos para San Justo. En este marco, Brinkmann será reconocida como "Jardín de Ansenuza", potenciando a la ciudad para que el turismo se acerque a apreciar la naturaleza, los espacios públicos como plazoletas y paseos, iglesias, casa del fundador y casonas.
Del encuentro que se realizó en el municipio participaron los secretarios de Gobierno Alexis Alesso, de Cultura Germán Argañaráz y de Deportes, Recreación y Juventud, Sebastián García. Acompañaron, el concejal Adelcar Pons, la arquitecta Agustina Oliva y miembros de la ONG Aves Argentinas.
En esta oportunidad, los presentes recibieron al arquitecto Oscar Romero y al artista Leandro Panetta miembros del reconocido Estudio Spirit distinguido por trabajar en importantes espacios públicos como el Hito 3 Fronteras de Misiones, el Paseo Marítimo de Mar de Plata, el Museo Histórico Nacional, el Parque Nacional Patagonia, Ecocentro Sala de Ballenas en Puerto Madryn, Centro de Interpretación del Cerro Colorado en Córdoba, entre otros.
Luego, recorrieron la zona rural de Brinkmann pensando en el turismo nacional e internacional.
La iniciativa forma parte de un trabajo territorial para potenciar la región, por medio del cual cada pueblo debe trabajar para ver que tiene para ofrecer y reforzar el turismo de la perla que es la Laguna Mar Chiquita.
Recorrida por el Bajo de Morteros
Por otro lado, Panetta y Romero se dirigieron a Morteros, donde junto al intendente José Bría, realizaron un relevamiento en el Bajo de Ansenuza para continuar trabajando en el diseño paisajístico del futuro parque.
La Dirección de Turismo del municipio junto a Rosario Espina -coordinadora del Programa "Tierras" de Aves Argentinas y Ana Liz Flores de Wyss Fundation organizaron esta visita, que tuvo como objetivo principal avanzar sobre la construcción de senderos y diseño paisajístico del parque, donde, además de la visita al bajo, se realizó un recorrido histórico y arquitectónico por la ciudad, culminando en el Museo Regional Ángel Paco Molli.
Por último, el arquitecto y artista ofrecieron realizar un portfolio gratuito de todo el Parque Nacional Ansenuza.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)